KOENIGSEGG REGERA


Se trata de una edición limitada a 80 unidades de un modelo híbrido presentado hace menos de un año por la casa sueca, del que ya se ha

vendido la mitad de la producción prevista. Su nombre deriva del verbo sueco “mandar” y fue creado con el objetivo de ser un

superdeportivo práctico. Sus prestaciones son una locura. Cuenta con un motor V8 5.0 Twin Turbo gasolina, al que se le han añadido tres

motores eléctricos, dos delante acoplados a las ruedas delanteras y el último atrás para añadir potencia al de combustión interna. En

total son 1.782 CV y 2.000 Nm de par. Y para mayor fantasía mecánica, carece de caja de cambios. Una auténtica obra de ingeniería que

pensándolo bien puede parecer hasta barata.

Ferrari La Ferrari


Precio: 1.3 millones de dólares

El cavallino rampante presentó el año pasado su La Ferrari, un modelo del cual se producirán 499 unidades y que incluye el primer motor

híbrido en la historia de la escudería, que imprime 960 caballos de fuerza y alcanza los 365 kilómetros por hora.

Su carrocería de fibra de carbono lo hace además muy ligero.

Pagani Huayra


Precio: 1.3 millones de dólares

La firma italiana repite en nuestro conteo con su modelo lanzado en 2011, que también incluye un motor Mercedes AMG V12 de 730 caballos

de fuerza.

Horacio Pagani destaca con orgullo los siete años de trabajo que se emplearon en el diseño del Huayra, en el cual se conjugan más de

4,000 componentes (sin incluir el motor ni la transmisión), lo cual habla del cuidado y el esmero en su creación.

Maybach Landaulet


Precio: 1.38 millones de dólares

Éste es el modelo más lujoso de la lista. Maybach, subsidiaria del grupo Daimler, comenzó operaciones con la idea de robar mercado a

Rolls Royce y Bentley, fabricando autos de súper lujo. Este Landaulet de 6.2 metros de largo es además descapotable de la parte

trasera.

Cuenta con un motor Mercedes AMG V12 de 650 caballos de fuerza y tiene suficiente espacio en la parte trasera como para hacer una

fiesta.

Koenigsegg Agera R


Precio: 1.6 millones de dólares

Un auto sueco se cuela en este top 10. Con sus 1140 caballos de fuerza y una velocidad máxima de 440 kilómetros por hora, es fácil ver

por qué.

Su carrocería de fibra de carbono y su diseño deportivo lo hacen también uno de los más atractivos. Además cuenta con un techo abatible

que permite disfrutar además de un descapotable.

Lamborghini Reventón


Precio: 1.61 millones de dólares

Con la marca inconfundible del toro italiano, el Reventón fue presentado en 2008 y sus 21 unidades producidas alcanzan una velocidad

máxima de 350 kmh gracias a su motor de 650 caballos de fuerza.

Los diseñadores en Lamborghini se inspiraron en los aviones más veloces para crear las líneas del Reventón, tanto, que el panel de

instrumentos tiene un medidor de fuerzas G. Fuera de sus trazos finales, este monstruo comparte motor y especificaciones con el

Murciélago LP640.

Pagani Zonda Cinque Roadster


Precio: 1.8 millones de dólares

Sólo hay cinco unidades de este descapotable italiano en el mundo, el cual tiene bajo el cofre un motor Mercedes Benz AMG de 678

caballos de fuerza y una velocidad máxima de 345 kmh.

El Zonda Cinque Roadster es quizá el modelo en este conteo con una línea más de pista que de calle, ideal para aquellos aficionados a

la estética 100% deportiva.

Aston Martin One-77


Precio 1.85 millones de dólares

Su nombre hace alusión a las 77 unidades fabricadas de este modelo.

Con un motor V12 de 750 caballos de fuerza, esta belleza inglesa es capaz de alcanzar los 350 kilómetros por hora.

¿Recuerdan que hablábamos de la excentricidad árabe? La policía de Dubái tiene uno y lo usa como patrulla.

Bugatti Veyron Grand Sport Vitesse


Precio: 2.6 millones de dólares

El fabricante francés, propiedad de Volkswagen, sólo venderá 150 unidades de este Veyron, que se encuentra también entre los autos más

veloces del mundo, con una marca de 408.84 kmh.

Suponemos que si uno puede darse el gusto de pagar 2.6 millones por este modelo bien puede pagar los 50,000 dólares que cuesta el

cambio de llantas, ¿cierto?

W Motors Lykan Hypersport


Precio: 3.4 millones de dólares

Un superauto digno de la extravagancia de los jeques árabes. Cuando uno se entera de que el Lykan, producido en los Emiratos Árabes por

la libanesa W motors, tiene interiores de piel cosidos con hilos de oro y diamantes alrededor de los faros, el que su motor de 750

caballos de fuerza lo dispare hasta 400 kilómetros por hora pasa a segundo plano.

W Motors, que tiene ahora su sede en Dubai, sólo produce siete al año, y están destinados a los mercados de Medio Oriente y Asia.

Lamborghini Veneno


Éste es el Lambo más caro jamás creado. Su motor V12 de 6.5 litros genera una potencia de 750 caballos, y a bordo de este monstruo se

pueden  alcanzar los 355 km/h.

¿Te interesa comprar uno? Lo sentimos, sólo tres unidades fueron producidas, y ya están vendidas. Ahora que si sólo quieres saber cómo

suena su motor, puedes echar un vistazo aquí.

Jaguar F-Type SVR (200 mph – 321.8 km/h


El Jaguar F-Type tiene una versión hardcore: el SVR, salida de la división SVO (Special Vehicle Operations) del fabricante británico. Y

especial sí que es.

El RVS tiene todo lo que amamos del F–Type, pero con nuevos detalles: su potencia ha aumentado de 550 CV a 575 CV; el peso se ha

reducido en 110 libras; e incluso los gases de escape se han re-canalizado en un sistema de titanio que reduce la contrapresión. Poner

todo esto junto significa tener un carro feroz y rematadamente atractivo, el cual se arrima a las 200 mph si le das suficiente asfalto.

Jaguar ofrece también un convertible SVR, pero si quieres sentir en tu cabeza la libertad de un techo abierto, tendrás que conformarte

“sólo” con unas 195 mph de velocidad máxima. Actualmente, el F-Type está siendo utilizado como un “taxi de pista” en el circuito de

Nürburgring, por si andas por Alemania y quieres probarlo.

Spyker C9 Preliator (201 mph – 323.4 km/h)


Todo el mundo ama a la historia de una buena remontada, y eso es exactamente lo que tenemos con Spyker Cars. La marca holandesa,

inicialmente, había anunciado su quiebra a finales de 2014, antes de volver con esta especie de dulce venganza en el Salón de Ginebra

2016, trayendo además nuevos inversores y nuevos productos. ¿La última perla de la marca? El poderosamente rápido Preliator C8.

Sucesor del C8 Aileron y de una docena de otras variantes C8, el Preliator se basa en el coche deportivo clásico que dio fama a Spyker

Cars. El fabricante ha añadido varios detalles de diseño moderno al Preliator, incluyendo algunos recortes extremadamente afilados en

el capó, un cuerpo más estilizado, y un interior espectacular. Por suerte, puertas de tijera del C8 se han mantenido.

Lo nuevo en el Preliator es el motor: un V8 sobrealimentado de 4.2 litros (de origen Audi), el cual genera 525 caballos de fuerza y 443

libras-pie. Eso puede no parecer mucho en comparación con los otros participantes de esta lista, pero el alto uso de aluminio en el

vehículo se traduce en que no se tiene mucho peso que mover, lo que le permite dispararse en la autopista hasta las 201 mph.

Audi R8 (205 mph – 330 km/h


El índice de referencia de las 200 mph es una vara de medición importante para los vehículos de lujo, ya que ese número casi mágico

demuestra que un fabricante de automóviles se ha tomado las cosas en serio. En 2015, Audi finalmente pudo entrar en el club de los 200

mph con su modelo de segunda generación V10 Plus, el cual alcanza una velocidad máxima de 205 mph.

Tal vez lo más notable de este coupé de motor V10 y 610 caballos alemanes es su equilibrio. El vehículo está exquisitamente preparado,

con un montón de agarre y una configuración de suspensión que lo transforma en deportivo cuando tú lo desees. El interior también está

adornado con cuero Nappa, y otros materiales de primerísima calidad, porque —ya que vas a cruzar la autopista a 205 mph, tienes que

poder hacerlo cómodamente.

Porsche 918 Spyder (210 mph – 338 km/h)


El último miembro de la llamada “santísima trinidad” que aparece en nuestra lista, el Porsche 918 Spyder tiene todo lo que nos gusta de

hypercars híbridos —velocidad increíble, altos niveles de eficiencia, y una desarrollada tecnología de baterías. Puede que sea “un

pelo” menos impresionante que el McLaren P1 y que el Ferrari Laferrari, pero con una velocidad máxima de 210 mph, el 918 no es nada

perezoso.

El Spyder, obviamente, puede mantenerse muy firme en las rectas, pero este alemán se siente muy cómodo en las pistas, donde su tracción

en las cuatro ruedas se combina con su increíble aceleración para colarse en los libros de registros. En 2013, el vehículo recorrió el

circuito de Nürburgring en apenas 6:57, convirtiéndose en el tercer carro de producción más rápido que lo haya hecho. También posee el

récord de auto de producción más rápido en el Circuito de Laguna Seca.

– Ferrari LaFerrari (217 mph – 340 km/h)


Junto con el P1 y el 918 Spyder de Porsche, el LaFerrari de Ferrari hace parte de un trío de carros híbridos que le demostraron al

mundo que el rendimiento de los carros no tiene que ser ineficiente.

El Ferrari es tan bueno como el McLaren en velocidad máxima y astucia. Su motor V12 de 6.3 litros hace parte de un sustema híbrido

tomado de la Kinetic Energy Recovery Systems (KERS) que se utiliza en los autos de Fórmula 1 de la Ferrari. No solamente le da al

conductor 850 hp para que los utilice a su conveniencia, sino también respuesta instantánea a motores eléctricos para mejorar el

rendimiento.

McLaren P1 (217 mph – 340 km/h


El successor del F1 no es más rápido que su sucesor, pero sí tiene mejor tecnología. Su sistema de propulsión híbrida de 903 hp combina

a la perfección la energía eléctrica y el motor V8, haciendo del P1 uno de los autos de alto desempeño mejores hechos.

Durante la rueda de prensa, McLaren indicó que la experiencia al conducir iba a importar más que la velocidad. Tal vez no pensaron que

podían competir con Bugatti y decidieron  mejorar otros aspectos del carro como el agarre lateral por encima de la velocidad.

El P1 sobresale en la escala de rendimiento al dar la vuelta en tan solo seis minutos a la pista de Nurburgring que se enfoca en

rendimiento más que en velocidad.

Jaguar XJ220 (217 mph – 349 km/h)



El XJ220 perdió seis cilindros y dos ruedas motrices en su producción, pero se las arregló para reclamar el título de ser el carro de

producción más rápido en 1992.

La versión original tenía un motor V12 y tracción total, pero el modelo de producción tuvo que arreglárselas con un V6 de doble turbo

tracción trasera. Eso fue suficiente para que el XJ220 alcanzara 217 mph en la pista de Nardo, una vez que los ingenieros removieron el

limitador de revoluciones.

Aston Martin One-77 (220 mph – 354 km/h)




El One-77 es el Aston más extremo nunca antes hecho t el más rápido. Puede parecerse a otros de la misma marca pero es One-77 es

completamente diferente. Solo han sido hechos 77 ejemplares, cada uno con un motor V12 de 7.30 litros produciendo 750 hp. El motor y el

chasis son basados en los demás motores Aston, siendo más ligeros y feroces.

Además del desempeño y el increíble diseño, el One-77 da la sensación de ser un producto muy lujoso y bien pensado. Es, después de

todo, el único carro con el motor en el frente de esta lista.

El One-77 demuestra que los carros supremamente rápidos no necesitan enfocarse únicamente en el desempeño. Su calidad es tan especial

como su máxima velocidad de 220 mph y limitada producción.

Apolo Arrow (223 mph – 358.8 km/h)


En el salón del automóvil de Ginebra 2016 hubo mucha competencia, pero incluso entre sus rivales más espectaculares, el Apolo Arrow

lograba destacar. Haciendo uso de una pintura de color naranja brillante, y con un cuerpo esculpido como un dragón, el Arrow ha sido y

es un fantástico ejemplo de un diseño sin límites, producto de una filosofía enfocada mucho más allá del mero estilo.

El Arrow está equipado con un V8 biturbo de 4.0 litros Audi que ha sido tuneado, masajeado y estirado para producir 1,000 caballos de

fuerza y 738 libras-pie, números más que impresionantes si tenemos en cuenta el bajo peso del carro, de tan solo 2,866 libras. El Arrow

hace un sprint de 0 a 60 mph en sólo 2.9 segundos, y si lo dejas, llega a las 223 millas por hora antes de quedarse sin combustible.

A principios de 2016, Apolo Automobil surgió desde las cenizas de Gumpert, un fabricante algo desquiciado que nos entregó el brutal

Gumpert Apollo. El Apolo Arrow es el sucesor del viejo Gumpert en varios sentidos, ya que a pesar de que se le ha dado un “lavado” de

imagen, por debajo de su piel sigue tan desquiciado siempre.

– Noble M600 (225 mph – 362 km/h)



Cuando pensamos en los autos de lujo británicos, nuestra mente suelen irse por si sola a marcas como McLaren, Aston Martin, Jaguar.

Pero hay otro fabricante de automóviles que, sin duda, merece toda nuestra atención: Noble Automotive.

Noble salió a la escena en 1999, y desde entonces se ha labrado un lugar en la historia del automóvil mediante la presentación de

varios vehículos de lujo de bajo volumen. El más notable de la alineación es el M600, que aparentemente salió de la nada en 2009. Lo

cierto es que este carro resultó muy difícil de conducir, ya que daba muy pocas ayudas electrónicas a los pilotos, aunque su

rendimiento hablaba por sí mismo: 650 caballos; de 0 a 60 en 3.0 segundos, y una velocidad máxima de 225 mph.
Quizá la foto de un Noble no le va a quitar el espacio al póster del Lamborghini que tienes en tu habitación, pero claramente este

británico tiene momentos importantes. Desde entonces, la marca ha lanzado una hermosa versión CarbonSport con un cuerpo de fibra de

carbono expuesta, así como un modelo convertible llamado Speedster.

Pagani Huayra BC (238 mph – 383 km/h)


Ninguna persona en su sano juicio podría llamar jamás al Pagani Huayra un “cochecito”, ya que con un V12 biturbo AMG empujando sus

3,000 libras, el “cochazo” italiano es la definición de una bestia. La fórmula siempre se ha ido mejorando, sin embargo, y en el Salón

de Ginebra 2016, Pagani lo demostró haciendo debutar el Huayra BC.

Más ligero y más potente que el modelo estándar, el motor del BC se ajustó para producir 789 caballos de fuerza, mientras que el peso

total se redujo a unas míseras 2,645 libras. ¿Lo ejemplificamos? Pesa lo mismo que el último Honda Civic Coupé, pero con cinco veces

más potencia. No debería ser ninguna sorpresa entonces que, si le sueltas las riendas, alcance una velocidad máxima de 238 mph.

McLaren F1 (241 mph – 387 km/h



El F1 es mucho más que un carro que en algún momento fue el más rápido del mundo. Su cuerpo de fibra de carbono, motor BMW M V126.1 y

asiento del conductor en el centro, es posiblemente  el carro más cool jamás construido.

Años antes de intentar destronar a Ferrari y Porsche con el MP4-12C, McLaren era únicamente conocido por su exitoso equipo de la

Fórmula 1 y por las series Can-Am. Por lo tanto, su primer auto diseñado fuera de esos circuitos, no fue cualquier cosa.

McLaren buscaba hacer del F1 un super carro para salir por las calles pero la marca siempre fue considerada como auto de carreras. El

F1 incluso tuvo éxito en el tour de Le Mans en 1995.

Koenigsegg CCR (242 mph – 389 km/h)




Este carro sueco tuvo por un momento el título de ser el más rápido del planeta, antes de ser superado por el Bugatti Veyron. Su CCR

alcanzó 242 mph (389 km/h) en la pista Nardo, en Italia, durante el 2005. Esta fue la versión previa a los autos que Koegnigsegg está

construyendo hoy. El motor V8, diseñado por la compañía de 4.7 litros, tenía cuerpo de fibra de carbono.

A pesar de sus increíbles estadísticas, el CCR no fue el rey de la velocidad durante mucho tiempo. Pronto fue destronado por el CCX y

posteriormente por el actual Agera. Koenigsegg dice que el Agera One:1 será el más rápido y alcanzará alrededor de 270 mph (434 km/h),

pero aún no ha sido ensayado.

Saleen S7 Twin Turbo (248 mph – 399.1 km/h)



El Saleen S7 es una auténtica leyenda. Hay varias razones para esto: su estilo exótico, su rendimiento, su potencia. Pero gran parte

del atractivo del vehículo es en realidad el ser una pieza histórica. Producido entre 2000-2009, el S7 fue el primer superdeportivo de

motor central fabricado en los Estados Unidos.

No fue sólo el primero, sino que también fue uno de los mejores coches de lujo que se fabricaron. Construido sobre un chasis ligero

elaborado a partir de aluminio y acero, poseía un V8 de 7.0 litros descomunal que producía 550 caballos de fuerza, permitiéndole

acelerar de 0 a 60 mph en 3.3 segundos. Hacia la mitad de su ciclo de vida, vimos debutar al Saleen S7 Twin Turbo, el cual llevó el

rendimiento del carro a niveles estratosféricos.Al producir 750 caballos de fuerza, el Saleen S7 podía pasar de 0 a 60 mph en sólo 2.8 segundos. Sin embargo, su estadística más impresionante era su velocidad máxima de 248 mph, lo que lo hace uno de los autos más rápidos jamás puestos sobre el pavimento.

5 – SSC Ultimate Aero (256 mph – 411 km/h)



Por un momento, el grupo Volkswagen y Bugatti fueron sobrepasados por una compañía de la que nadie había escuchado hablar.

Shelby SuperCars (SSC) tuvo el título del carro más rápido del mundo. Alcanzó 256 millas por hora (411 km/h) en el 2007, batiendo el

récord de la versión no deportiva del Veyron. La velocidad fue alcanzada gracias a un motor V8 de 6.3 litros con 1.287 hp. No tiene

ayudas eléctricas que le ayude a alcanzar ese poder, creando una experiencia única de conducción de autos para los expertos  un

escenario de muerte para los no profesionales

4 – Bugatti Veyron Super Sport (268 mph – 431 km/h)



Cuando Volkswagen compró la marca Bugatti, tenía un objetivo: construir el auto de producción más  rápido del mundo. El Veyron logró ese objetivo con un precio de $1.7 millones y un quad-turbo charger de motor W16 produciendo 1.000 hp. Sin embargo el Veyron fue destronado por SSC Ultimate Aero así que Bugatti decidió invertir en el Veyron Super Sport. El resultado fue un Veyron-Plus de 1.200 hp y cambios en el diseño aerodinámico con el fin de ganar unas millas extra por hora.

Tiene una velocidad de 268 mph (431km/h), registrados en la pista Volkswagen Ehra-Lessein. Es reconocido por el libro Guinness de

récords como el auto de producción más rápido del mundo. El Veyron Grand Sport Vitesse es el auto convertible más rápido, con una velocidad máxima de 254 mph (408 km/h).

3 – Bugatti Chiron (261+ mph – 420 km/h)


El Bugatti Veyron ya era una hazaña monumental de ingeniería, un superdeportivo cuyo desempeño fue tan maravilloso, que el presentador de Top Gear, James May, dijo que era el equivalente en automóvil al Concorde. Después de diez años de producción, el Grupo Volkswagen ha dado a conocer el sucesor del Veyron, el Bugatti Chiron.

Llamado así en honor a un centauro de la mitología griega, el Chiron está destinado a superar al Veyron en todos los sentidos. Alcanza las 261 mph usando los ajustes que lo hacen también legal para ir por cualquier calle, y unos 1,500 caballos de fuerza que lo convierten en una bestia en cadenas. Justamente en la pista es en donde Bugatti pretende romper éstas, y superar el récord de velocidad actual (271 mph) en poder del Hennessey Venom GT. Por ahora, su velocidad máxima sigue siendo un misterio para el público. Aunque el


Relacionado: Los 10 autos más caros del mundo



1 – Hennessey Venom GT (270 mph – 434 km/h)

foto

Combine un chasis Lotus Elise y un motor V8 con 1.244-hp 7.0 litros twin-turbocharged y tendrá el auto de producción más rápido del

mundo. Claro está, eso depende de lo que usted defina por “carro de producción” y por “rápido.”

Hennessey registró el año pasado una velocidad de 270.4 mph (434 km/h) en el Kennedy Space Center, pero solamente en una dirección.

Usualmente se hace el recorrido en dos direcciones, se registra el promedio y se tiene en cuenta las condiciones del viento.

También está el debate sobre el hecho de que este carro es hecho a mano y por ende, si el Venom GT puede entrar en la categoría de

carro de producción. A pesar de que dice tener la velocidad más rápida registrada, este monstruo de Hennessey no es reconocido como el  más rápido por el libro de récords Guinness.




ABRÓCHENSE LOS CINTURONES: ESTOS SON LOS 20 AUTOS MÁS RÁPIDOS DEL MUNDO



¿Qué tan rápido puede ir?”

Hay muchas maneras de medir la excelencia del automóvil, pero la velocidad máxima es la que todo el mundo suele preguntar. Aldous 

Huxley tenía mucha razón al decir que la velocidad es la experiencia más originalmente moderna que existe. Además de divertida, claro…

A continuación te hablamos de 20 carros que son algo más que diversión. Son, ni más ni menos, que los 20 autos de producción más 

rápidos del mundo. Lo importante aquí es la palabra “producción”. Los autos exclusivos e individuales, o los hechos para competir en 

determinados circuitos, no valen. También hemos limitado esta selección a los vehículos cuyas velocidades máximas han sido reconocidas 

legítimamente por los medios de automoción y grupos de sanción.